88-A Lago Ayarza
Bodega H Bis, CDMX 11290
Lun - Vie: 8:00 - 18:00
Horario de Atención
Bodega H Bis, CDMX 11290
Horario de Atención
En A1 contamos con productos dedicados al manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).
Nuestros productos se apegan a la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.
Podrás disponer de productos como bolsas, botes, canastillas, contenedores y recolectores punzocortantes.
Mostrando 33–40 de 40 resultados
En A1 ofrecemos soluciones especializadas para la gestión del Área médica y los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).
Cumplimos con la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.
Cada uno de nuestros productos está diseñado para garantizar alta resistencia, seguridad y un diseño funcional, adaptándose a las necesidades específicas de los entornos médicos y contribuyendo a crear espacios más organizados, seguros
Conoce más sobre nuestros Productos para Área Médica y cómo pueden ayudarte.
Se utilizan contenedores herméticos para objetos punzantes, diseñados para desechar de manera segura agujas, jeringas y otros elementos cortantes, evitando lesiones y la propagación de infecciones.
Los medicamentos deben depositarse en puntos SIGRE ubicados en farmacias, donde se gestionan de forma adecuada para evitar riesgos para la salud y el medio ambiente. Se identifican fácilmente al ser contenedores de color blanco.
La ropa contaminada debe manejarse con cuidado. Debe colocarse de inmediato en bolsas rojas RPBI, bolsas amarillas RPBI o bolsas negras RPBI. Estas bolsas deben tener el símbolo y la etiqueta de «Riesgo peligroso». De esta manera, se previenen fugas y se garantiza una descontaminación adecuada.
Las bolsas RPBI deben ser fuertes. De preferencia, deben ser rojas o tener símbolos que muestren su contenido peligroso. También deben estar en contenedores con tapa. Esto ayuda a evitar la dispersión de contaminantes.
Los materiales reciclables deben estar vacíos, enjuagados y libres de residuos de medicamentos o sustancias químicas, lo que garantiza su seguridad durante el proceso de reciclaje.
Para consultorios con poco espacio, se recomienda usar contenedores de 21 litros. Son buenos para pequeñas cantidades de residuos y también son seguros.
Los contenedores deben estar en lugares accesibles para el personal. Sin embargo, deben estar fuera del alcance de pacientes y visitantes. Es mejor que estén dentro de los cuartos de tratamiento o cerca de donde se generan los residuos. Para una mayor seguridad y evitar que sean manipulados por personal no autorizado, los contenedores pueden colocarse en las paredes mediante las canastillas sujetadoras.
Se deben usar carros o contenedores adecuados para el transporte interno. Las bolsas deben estar selladas y etiquetadas de forma correcta. El personal debe usar equipo de protección personal para reducir riesgos.
Para su traslado, se recomienda usar contenedores con ruedas. También se pueden usar canastillas con ruedas. Esto evita el contacto directo con los botes y las sustancias.