88-A Lago Ayarza

Bodega H Bis, CDMX 11290

+52 (55) 5386-0971

Lun - Vie: 8:00 - 18:00

Horario de Atención

88-A Lago Ayarza

Bodega H Bis, CDMX 11290

+52 (55) 5386-0971

Lun - Vie: 8:00 - 18:00

Horario de Atención

Recolección de aceite usado automotriz: acción que importa

Cambiar el aceite del motor parece algo rutinario, pero detrás de ese gesto simple puede haber una gran consecuencia ambiental. Un solo litro de aceite usado puede contaminar hasta un millón de litros de agua. Ese daño afecta ríos, suelos y ecosistemas enteros. Por eso, hablar de recolección de aceite usado automotriz es hablar de una acción real para cuidar el planeta.

Cada gota cuenta. Este blog te mostrará por qué desechar el aceite del vehículo de forma correcta marca una gran diferencia. No solo protege el agua y el suelo, también refleja nuestra responsabilidad como conductores. Si trabajas en un taller o simplemente te preocupa el medio ambiente, aquí encontrarás por qué este tema merece tu atención.

Recolección de aceite usado automotriz con contenedor amarillo de 50 litros en taller mecánico, diseñado para evitar derrames.

Cuando el aceite usado automotriz se convierte en un problema

El aceite del motor ayuda a que las piezas se muevan sin fricción y a mantener una temperatura adecuada. Pero con el tiempo pierde sus propiedades, se contamina con metales y sustancias químicas, y deja de cumplir su función. En ese punto, pasa de ser un lubricante útil a un residuo peligroso que necesita una gestión cuidadosa.

A diferencia de otros líquidos del vehículo, el aceite automotriz usado contiene compuestos que no se degradan fácilmente. Cuando se desecha de forma incorrecta —por ejemplo, vertiéndolo al suelo o al drenaje— puede filtrarse en la tierra y llegar a ríos o mantos acuíferos. Allí forma una película que impide la entrada de oxígeno al agua y destruye microorganismos vitales para los ecosistemas.

El mal manejo del aceite usado automotriz provoca un daño persistente: contamina el agua, degrada los suelos y afecta la salud de las personas y animales. Un solo litro puede arruinar miles de litros de agua potable. Por eso, recolectarlo y almacenarlo correctamente no es un simple acto de limpieza, sino una acción directa para evitar consecuencias que pueden durar décadas.

Ejemplo de mala práctica ambiental al verter aceite de motor usado en una alcantarilla, acción que debe evitarse.

Consecuencias ambientales de desechar el aceite usado automotriz

Tirar aceite al suelo o al drenaje multiplica los daños. Contamina el agua, destruye cultivos y afecta la salud de animales y personas. En casa, muchas veces se hace sin saber el impacto real: el aceite llega a plantas de tratamiento, las bloquea y aumenta los costos de limpieza.

En talleres o industrias, el mal manejo del aceite usado puede generar multas y dañar la imagen de la empresa. Realizar una correcta recolección de aceite usado automotriz no solo evita problemas legales, también demuestra compromiso ambiental.

Además, los efectos de la contaminación no desaparecen con el tiempo. El aceite que llega al suelo o al agua puede permanecer activo durante años, afectando el crecimiento de plantas, contaminando fuentes de agua potable y dañando la fauna que vive en esos ecosistemas. Por eso, cada litro mal desechado se convierte en una amenaza silenciosa que deja huella durante generaciones.

Manejo responsable de aceite automotriz usado mediante recipiente especializado que previene contaminación del suelo y agua.

Cómo realizar la recolección de aceite usado automotriz

El proceso comienza durante el cambio de aceite. Primero, deja que el lubricante se enfríe para evitar accidentes y después viértelo en un recipiente resistente, con tapa hermética, que impida fugas o derrames. Nunca lo mezcles con agua, gasolina u otros líquidos, ya que esto dificulta su tratamiento y aumenta el riesgo de contaminación.

Cuando el recipiente esté lleno, entrégalo en un centro de acopio autorizado o en un taller certificado. Muchas ciudades cuentan con campañas de recolección periódicas que permiten depositar el aceite usado de manera gratuita y segura. Participar en ellas es una forma sencilla de reducir la contaminación desde el propio vehículo.

En los talleres, el uso de un recolector de aceite usado facilita el trabajo y mejora la seguridad del espacio. Este tipo de contenedor está fabricado en materiales resistentes, con diseño hermético y capacidad suficiente para almacenar grandes volúmenes sin riesgo de fugas. Además, su estructura permite recoger el aceite directamente desde el motor, evitando el contacto con el suelo.

Almacenamiento seguro de aceite de motor usado en taller durante su recolección y posterior tratamiento ecológico.
Contar con uno de estos equipos no solo mantiene el área limpia, también demuestra un compromiso real con el manejo responsable de los residuos automotrices.

Del residuo al recurso: el valor de la recolección

El aceite recolectado puede tener una segunda vida. Con procesos de regeneración, se convierte nuevamente en lubricante o en combustible industrial. Así se reduce el uso de petróleo y se disminuye la huella ambiental.

Cada litro recuperado cuenta. Este tipo de reciclaje de aceite automotriz usado contribuye a la economía circular y demuestra que incluso los residuos pueden tener un valor positivo.

Además, cuando el aceite usado se gestiona correctamente, se impulsa una cadena de trabajo más responsable: empresas dedicadas al reciclaje, transportistas autorizados y talleres comprometidos con el ambiente forman parte de un mismo ciclo. De esta manera, la recolección no solo evita contaminación, también genera empleos verdes y fortalece una industria más limpia y consciente.

Una cultura que trasciende los talleres

La recolección de aceite usado automotriz no depende solo de las empresas. Cada conductor puede aportar al cambio cuidando cómo maneja este residuo. Recolectarlo y entregarlo en el lugar correcto evita contaminar miles de litros de agua.

Si quieres conocer más sobre prácticas sostenibles, te invitamos a leer sobre botes de basura para gasolineras. Y si te interesa saber qué otros residuos contaminan en los talleres, visita taller mecánico: residuos que contaminan.

Ambos artículos complementan este tema y muestran cómo cada acción responsable puede proteger el entorno desde los espacios donde trabajamos o conducimos.

Más artículos

¿Tienes alguna pregunta?

Nos encantaría ayudarte a resolver cualquier duda que tengas sobre nuestros productos o temas relacionados.