
Cada año, el 07 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha emblemática promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de crear conciencia sobre temas cruciales que afectan la salud global. Esta fecha no solo marca el aniversario de la fundación de la OMS en 1948, sino que también se ha convertido en una oportunidad para impulsar cambios positivos en los sistemas de salud a nivel mundial.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Salud el 7 de abril?
El Día Mundial de la Salud 7 de abril fue establecido oficialmente en 1950. Desde entonces, cada año se elige un tema específico relacionado con los desafíos actuales de salud pública. A través de campañas globales, la OMS busca llamar la atención sobre estos problemas, fomentar el diálogo y promover políticas que mejoren el bienestar de las personas.
En 2025, el enfoque está en los «Comienzos saludables, futuros esperanzadores», un lema que nos invita a reflexionar sobre cómo las decisiones que tomamos hoy pueden marcar la diferencia en nuestro futuro y en el de las próximas generaciones.
Comienzos saludables, futuros esperanzadores
Este año, el llamado es claro: es momento de actuar desde ahora para construir un futuro con más salud, igualdad y bienestar. La salud comienza desde nuestros hábitos más cotidianos, desde lo que comemos, hasta cómo nos movemos o cuidamos de nuestra mente.
Adoptar un estilo de vida saludable desde la infancia y mantenerlo a lo largo de la vida puede prevenir muchas enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares e incluso problemas de salud mental.
¿Cómo podemos celebrar el Día Mundial de la Salud?
Celebrar el Día Mundial de la Salud OMS no implica solo recordar la fecha, sino también participar activamente en mejorar nuestra salud y la de nuestras comunidades. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
✅ Promoviendo hábitos saludables desde casa
Tener una vida saludable empieza por las pequeñas acciones diarias. Puedes comenzar a realizar actividades físicas todos los días como bailar, caminar, correr o trotar. No es necesario un gimnasio ni equipo sofisticado, solo la disposición de moverte.
Además, llevar una dieta saludable, rica en frutas, verduras, cereales integrales y baja en azúcares y grasas saturadas, contribuye significativamente a mantener el cuerpo en equilibrio y prevenir enfermedades.
✅ Mejorando el acceso a la salud para todos
En muchas regiones del mundo, el acceso a servicios de salud de calidad es limitado o incluso inexistente. Por eso, es fundamental que gobiernos y organizaciones trabajen para incrementar centros de salud en lugares donde el servicio es nulo, así como para ofrecer pláticas informativas que eduquen a la población sobre la importancia de cuidar el cuerpo y prevenir enfermedades.
Estas acciones, aunque parezcan pequeñas, pueden tener un gran impacto en las comunidades más vulnerables.
✅ Tomando decisiones más conscientes
Uno de los principales desafíos que enfrentamos actualmente es la alimentación. Dejar de adquirir comida alta en grasa no siempre es fácil, sobre todo cuando es lo más accesible y económico. Sin embargo, ser conscientes de lo que consumimos y buscar alternativas más saludables puede marcar una gran diferencia en nuestra a largo plazo.
Cuidar de nuestro entorno, reducir el estrés, dormir bien y mantenernos hidratados también son pilares fundamentales para una vida saludable.
Un comienzo saludable no tiene que ser perfecto, pero sí consciente. Cada decisión cuenta. Desde nuestras elecciones alimenticias, el tiempo que dedicamos al descanso, hasta el cuidado de nuestra mente y nuestras relaciones.